EL SÍNDROME DE LA SILLA VACÍA: AFRONTAR LA AUSENCIA DE UN SER QUERIDO EN NAVIDAD
La Navidad suele traer consigo reuniones familiares, alegría y celebración. Sin embargo, para muchas personas no es así, para quienes han perdido a un ser querido, estas fechas pueden ser especialmente difíciles. La silla vacía en la mesa navideña simboliza una ausencia que pesa más en estas épocas, despertando sentimientos de nostalgia, tristeza o incluso culpa por disfrutar sin esa persona. Este fenómeno se conoce como el “síndrome de la silla vacía” y afecta emocionalmente a muchas personas durante las fiestas.
El duelo se intensifica en Navidad porque la sociedad nos empuja a vivir estas fechas con una felicidad casi obligatoria. Es importante entender que sentir dolor o tristeza en esta época no es “fallar” en el proceso de duelo, sino una parte natural de él. No hay una única forma correcta de afrontar la pérdida. Cada persona vive este proceso de manera diferente y necesita tiempos y espacios propios, y sea cual sea el tuyo, si estás viviendo esto, está bien.
Una manera de aliviar el dolor es encontrar formas simbólicas de recordar a la persona ausente. Puede ser encendiendo una vela, dedicando unas palabras antes de la cena o incluso dejando un espacio simbólico en la mesa. Estos rituales permiten honrar el recuerdo y darle un lugar en nuestra nueva realidad.
También es clave aceptar el abanico de emociones que surgen. No te obligues a estar alegre si no lo sientes. Permítete vivir tu tristeza sin juicio. Habla con alguien de confianza sobre lo que sientes; compartir el dolor puede aliviar la carga.
Si el duelo se vuelve abrumador o sientes que no puedes manejarlo solo, pedir ayuda profesional es una opción valiosa. En la Clínica de Psicología Self, estamos preparados para acompañarte en este proceso, ayudándote a encontrar estrategias que te permitan vivir estas fiestas con mayor serenidad y significado.
Recuerda, la silla vacía no solo representa la ausencia, sino también el amor y las memorias compartidas. Aceptarlas y honrarlas puede ser el primer paso para transformar el dolor en un recuerdo lleno de luz.
Related Posts
DEPRESIÓN INFANTIL. ¿MI HIJO TIENE DEPRESIÓN?
En la actualidad la depresión es un problema que afecta a todas las edades....
CORONAVIRUS ¿QUÉ HACEMOS EN CASA CON LOS NIÑOS?
Estamos en un momento de crisis nacional y la sensación de irrealidad invade...
EL SÍNDROME DE LA SILLA VACÍA: AFRONTAR LA AUSENCIA DE UN SER QUERIDO EN NAVIDAD
La Navidad suele traer consigo reuniones familiares, alegría y...
¿QUÉ HAGO SI MI HIJO TIENE MIEDO?
Actualmente con la situación que estamos viviendo a nivel social los niños están...